El puré de jengibre es un tesoro culinario y medicinal que ha estado presente en la gastronomía de muchas culturas durante siglos. El sabor picante del jengibre y sus propiedades saludables lo convierten en un ingrediente versátil que merece un lugar destacado en tu cocina.
En la búsqueda de opciones más saludables y sabrosas, cada vez más personas se están convirtiendo en entusiastas del jengibre y descubriendo las maravillas que esta raíz puede ofrecer. Una de las formas más fascinantes y deliciosas de incorporar el jengibre a tu vida diaria es a través de la preparación de tu propio puré de jengibre casero.
En este artículo, exploraremos las propiedades antiinflamatorias del jengibre, te ofreceremos una deliciosa receta para preparar puré de jengibre en casa y te daremos consejos sobre cómo integrarlo de manera sabrosa y saludable en tu dieta diaria.
Propiedades antiinflamatorias del jengibre
Uno de los atributos más destacados y ampliamente estudiados del jengibre es su impresionante capacidad para combatir la inflamación en el cuerpo. Esta propiedad ha sido objeto de investigación durante décadas y ha llevado a numerosos estudios científicos que respaldan sus efectos antiinflamatorios. Veamos en profundidad cómo el jengibre puede ayudar a reducir la inflamación y por qué es tan relevante en el contexto de la salud:
Compuestos antiinflamatorios del jengibre
El jengibre contiene una serie de compuestos bioactivos, siendo el más destacado el gingerol. El gingerol es un poderoso antioxidante con propiedades antiinflamatorias que han demostrado reducir la producción de sustancias proinflamatorias en el cuerpo. Estas sustancias son responsables de la inflamación y el dolor en muchas enfermedades y afecciones.
Alivio del dolor
La capacidad del jengibre para reducir la inflamación también se traduce en alivio del dolor. Esto lo convierte en una opción atractiva para personas que padecen dolor crónico, como el dolor articular asociado con la artritis. Muchas personas encuentran que el consumo regular de jengibre o de su puré puede disminuir la intensidad del dolor y mejorar su calidad de vida.
Enfermedades inflamatorias crónicas
El jengibre, al igual que la famosa cúrcuma, ha mostrado beneficios en la reducción de los marcadores inflamatorios en enfermedades crónicas como la osteoartritis y la artritis reumatoide. Además, algunos estudios han demostrado que el consumo regular de jengibre puede ayudar a disminuir la necesidad de medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINEs) en personas que padecen estas afecciones.
Prevención de enfermedades
La inflamación crónica es un factor de riesgo en el desarrollo de enfermedades graves, como enfermedades cardíacas, diabetes tipo 2 y cáncer. El jengibre, con su capacidad para reducir la inflamación, puede desempeñar un papel en la prevención de estas enfermedades al ayudar a mantener el equilibrio en el cuerpo y reducir la carga inflamatoria.
Beneficios digestivos
Además de sus efectos antiinflamatorios, el jengibre también es conocido por su capacidad para mejorar la digestión y aliviar trastornos gastrointestinales como la indigestión y las náuseas. Estos problemas a menudo están relacionados con la inflamación en el tracto gastrointestinal, y el jengibre puede ayudar a calmarlos.
Ingredientes del puré de jengibre
Antes de ponerte manos a la obra, es fundamental tener en cuenta la selección del jengibre es crucial para obtener un puré sabroso y saludable. La frescura de la raíz afecta directamente al sabor, la textura y el valor nutricional del producto final. Una raíz de jengibre fresca ofrece un sabor más pronunciado y picante, una textura más suave y una mayor concentración de compuestos beneficiosos como el gingerol.
- 1 raíz de jengibre fresco (aproximadamente 150 gramos)
- 2 cucharadas de agua
- 1 cucharadita de miel (opcional)
- 1 frasco de vidrio esterilizado con tapa hermética
Elaboración para hacer un puré de jengibre delicioso
- Preparación de la raíz de jengibre: Comienza por lavar cuidadosamente la raíz de jengibre bajo agua fría para eliminar cualquier suciedad o residuo. Luego, pela la raíz de jengibre utilizando un cuchillo o una cuchara. La piel del jengibre es segura para comer, pero retirarla puede darle al puré una textura más suave.
- Corte en trozos: Una vez pelado, corta la raíz de jengibre en trozos pequeños para facilitar el proceso de mezclado.
- Mezcla con agua: Transfiere los trozos de jengibre a una licuadora o procesador de alimentos. Agrega las 2 cucharadas de agua para ayudar a crear una pasta suave. Si lo deseas, puedes agregar una cucharadita de miel en este punto para darle un toque de dulzura al puré.
- Mezcla hasta obtener una pasta suave: Procesa la mezcla a alta velocidad hasta que obtengas una pasta suave y homogénea. Si es necesario, puedes detener la licuadora o el procesador y raspar los lados para asegurarte de que todo el jengibre se mezcle por igual.
- Almacenamiento: Transfiere el puré de jengibre a un frasco de vidrio esterilizado con tapa hermética. Asegúrate de que el frasco esté limpio y seco antes de agregar el puré. Cierra la tapa de manera hermética.
- Refrigeración: Coloca el frasco en el refrigerador. El puré de jengibre se mantendrá fresco durante varias semanas.
Cómo integrar el puré de jengibre en tu dieta
Ahora que tienes tu puré de jengibre casero listo, es hora de descubrir cómo incorporarlo de manera efectiva en tu dieta diaria. ¡Aquí tienes algunas formas de incluir este elixir de al vida en tu vida mediante pequeños cambios muy simples y de forma deliciosa!
Té de jengibre
Prepara un reconfortante té de jengibre mezclando una cucharadita de puré de jengibre en una taza de agua caliente. Agrega miel o limón al gusto para un sabor adicional.
Aderezo para ensaladas
Mezcla el puré de jengibre con aceite de oliva, vinagre y un toque de mostaza para crear un aderezo saludable y delicioso para tus ensaladas.
Smoothies y batidos
Agrega una cucharadita de puré de jengibre a tus smoothies o batidos para darles un toque picante y beneficiarte de sus propiedades saludables.
Marinados
Utiliza el puré de jengibre como base para marinados de carnes o pescados antes de cocinarlos. Aportará un sabor único y un toque saludable.
Salsas
Incorpora el puré de jengibre en salsas para platos de pollo, cerdo o vegetales. Su sabor picante añadirá profundidad y complejidad a tus preparaciones.
El puré de jengibre es una adición culinaria y de bienestar que puede enriquecer tu vida de muchas maneras. Sus propiedades antiinflamatorias son solo el comienzo de su potencial beneficioso. Preparar puré de jengibre en casa es sencillo y te brinda la libertad de incorporarlo de manera creativa en tu dieta. Experimenta con estas ideas y descubre cómo el puré de jengibre puede mejorar tanto tu salud como tus platos favoritos. Si quieres disfrutar de otro superalimento que puedes incluir en tu dieta igual de fácil que el puré de jejibre, echa un vistazo a cómo preparar el puré de ajo ¡Te sorprenderá su cantidad de beneficios!
[…] saludables que pueden mejorar la calidad nutricional de las comidas gourmet. Lo mismo ocurre con el puré de jengibre o el de ajo, otras opciones interesantes para incorporar a tus […]